Hitos de nuestra historia


 

1910-

 

Inicia sus actividades, dentro de la Escuela Normal, como Biblioteca del Maestro... Se cierra al año siguiente.

1914-

 

El Consejo General de Educación nombra al maestro Claudio Garramuño como bibliotecario reorganizador.

1915-

 

El 24 de mayo de 1915 se inaugura oficialmente en dependencias del Consejo General de Educación con un fondo de 650 obras.

1924-

 

Es reconocida por la Comisión Protectora de Bibliotecas populares (CONABIP).

1932-

 

Bajo la dirección de la Sra. Guadalupe Piedrabuena, se reorganiza la biblioteca acorde con los avances técnico-bibliotecológicos más modernos.

1936-

 

Se traslada al edificio de San Gerónimo 2773.

1937-

 

Se crea la Asociación Protectora de la Biblioteca, Asociación Civil Sin Fines de Lucro, que a partir de allí, apoyará y solventará las actividades de la Institución.

1938-

 

Se crean bibliotecas filiales en la escuelas primarias de la provincia.

1945-

 

Se da el nombre de Rosario Vera Peñaloza a la Sección Ciencias de la Educación.

1950-

 

Existen a la fecha cincuenta y tres filiales.

1952-

 

Se crean "Bibliotecas Ambulantes", cuarenta biblio-valijas conteniendo libros que permanecen durante seis meses en lugares lejanos de la provincia. "Esta experiencia continúa hasta la década del 60".

1959-

 

Se le asigna el nombre de Dr. Carlos Aldao a la Sala de historia.

1963-

 

Se traslada a su actual domicilio, San Martín 2839, primer edificio propio.

1970-

 

Se instala la campaña "1.000.000 de pesos para libros de la Biblioteca pedagógica" con la ayuda de 800 estudiantes recorriendo la ciudad.

1981-

 

Se le asigna a la Sala de lectura el nombre de Mateo Booz.

1990-

 

Se retoman y continúan hasta la fecha, programas de capacitación para bibliotecarios y maestros, conjuntamente con la Asociación de Bibliotecarios de Santa Fe.

1991-

 

Comienza la construcción de la primera etapa de ampliación (Sala Ciencias de la Educación) que continuará, a partir de 1994, con una Sala para Infantil.

1993-

 

Comienza el proceso de informatización con la adquisición de un primer equipo informático.

1998-

 

Se integra a la Red Nacional de Bibliotecas Pedagógicas.

1999-

 

Instalación de Internet e incio de un portal Web propia  en convenio con el Ceride.

2001-

 

A partir de la consigna "Leer por Leer" se implementan las "Valijas Viajeras".

2002-

 

Se emite el programa de radio "Los libros muerden" a través de F.M. Federal a cargo de la Prof. Marcela Rincón  y bibliotecarias de la institución.

2003-

 

Se inician Talleres de Lectura y Narración para niños y adultos.

2004-

 

Con material bibliográfico donado durante la inundación del 2003 por UNICEF para la atención de niños refugiados, se implementa el Proyecto "Libros de acá para allá", que en mochilas recorre Jardines de Infantes.

2006-

 

Se implementa la Mochila Audiovisual

Un nuevo servicio se ofrece a las instituciones educativas: un grupo de mochilas con diez vídeos cada una. Este material, recibido en Biblioteca por convenio con la Fundación Kine, es un conjunto de cortometrajes realizados por niños y jóvenes sobre derechos humanos, del niño, ecología, etc.

 

La página Web de la Biblioteca es diseñada por personal de la misma continuando el convenio realizado con el Conicet, quien aloja la misma en su servidor y se encarga de las bases de datos.

2007- 2012

 

 

 

 

 


 Volver