Consulta en sala |
Recomendaciones para usuarios
• En el área de las colecciones evite fumar, comer o beber, ya que estos elementos podrían ocasionar un daño irreparable si se derraman o caen sobre el documento; asimismo los residuos que involuntariamente pueden ocasionarse atraen insectos y roedores sumamente nocivos para las colecciones.
• Los márgenes de los libros o documentos no deben ser escritos; evite subrayar el texto. Recuerde que otros usuarios necesitarán leerlo después de usted y pueden no coincidir con sus “resaltados”.
• Informe al personal si encuentra en un libro páginas cerradas para que proceda a acondicionarlo.
• Los libros no deben ser colocados sobre el piso, el polvo que éste puede contener es totalmente nocivo para el papel.
• Para que los libros no se deformen transporte hasta tres a la vez y evite apilarlos. No se recueste sobre ellos o sobre otros objetos de la colección.
• Lave y seque muy bien sus manos antes de manipular libros. ¡No utilice cremas! Las mismas dejan una película grasa nociva sobre la superficie de los documentos.
• Utilice los marcadores/señaladores que le provea el personal o alguno de similares características. Doblar las esquinas de las páginas no es un sistema adecuado. Las técnicas o materiales inapropiados para interfoliar producen hinchazón en la encuadernación deteriorando el material.
• En la sala están prohibidas las tijeras, abrochadoras e instrumentos cortantes de cualquier tipo, con los que involuntariamente puedan dañarse los documentos.
• Si transporta documentos enrollados hágalo en un soporte adecuado a tal fin.
• Trabaje siempre en lugares cómodos para usted y para el documento.
• Para retirar los libros del estante hágalo presionando por un lado hacia adentro o empujando desde atrás; nunca tirando de los bordes ni de la cofia, evitará rasgarlos.
• Si encuentra documentos con áreas fragmentadas o rasgados, comuníquelo al personal para que los repare convenientemente a la brevedad.
• Utilice siempre carpetas o cajas donde los documentos quepan sin necesidad de ser doblados; esto prolonga positivamente su vida útil.
• Hojee tranquilamente y sin mojar sus dedos al pasar las hojas en los libros.
• Informe al personal el faltante de páginas que descubra en los libros.
• Para leer no coloque el libro parado; trate de abrirlo en un ángulo no mayor a 120º. ¿La biblioteca dispone de los soportes necesarios?
• Para realizar sus anotaciones utilice preferentemente lápiz de grafito; apoye las hojas sobre la mesa; nunca sobre el documento. Evite el uso de tintas de cualquier tipo ya que las mismas pueden ocasionar daños a los objetos de la colección.
• Cuando ubique un material en las estanterías ponga cuidado de no doblar sus tapas.
• Evite que se caigan los libros de las mesas, estanterías o de sus manos; una manipulación cuidadosa evita traumas en los objetos de la colección.
• Proteja convenientemente el material que retira en préstamo a domicilio, sobre todo cuando las condiciones climáticas son adversas.
• Si necesita fotocopiar parte del material consultado solicite al personal las instrucciones para hacerlo correctamente.
• Ante cualquier duda sobre las recomendaciones enunciadas consulte al bibliotecario. |